CONTROL: Definimos el control como aquella acción que nos permite
hacernos de la pelota, dejándola en buenas condiciones para continuar el juego
inmediatamente y realizar las acciones posteriores que pretendamos llevar a
cabo.
Podemos encontrar dos tipos de control:
1. Clásicos: en este grupo encontramos
a.
Parada:
consiste en inmovilizar completamente la pelota. El jugador se encuentra parado
y utiliza la planta del pie para realizarlo.
b.
Semiparada:
consiste en hacerse a la pelota sin inmovilizarla completamente y dándole una
pequeña orientación a la salida de la pelota.
c.
Amortiguamiento:
consiste en reducir la velocidad que trae la pelota para ello se relaja la
parte del cuerpo con las que vamos a realizar el control y se retrasa un poco
dicha superficie en el momento de contacto con el balón.
2. Orientados: consiste en controlar la pelota en un
solo toque y dejarla en la mejor disposición posible para ser jugado
inmediatamente y realizar la siguiente acción.
Control empeine: para coger el balón con el
empeine debemos llevar el tobillo relajado y cuando llega el balón echamos
hacia atrás un poco el pie, con lo que el balón al tocar el pie regresara de
nuevo al suelo.
Borde interno: detenemos el balón con la parte
más ancha del pie, la que nos ofrece mayor seguridad, el pie debe ir al
encuentro del balón lo relajamos al
momento que llegue la pelota y retrocediendo un poco el pie al tocar el balón.
Borde Externo: se ejecuta quitándole la velocidad
al balón con la retirada del pie a la llegada de la pelota.
DRIBLING:
Características del Dribling:
-Es un fundamento técnico-individual.
-Se necesita tener gran pericia técnica y un agudo sentido de la
improvisación.
-Exige creatividad.
-En mitad de campo sirve para descongestionar; para mantener la posesión
del balón; en nuestra área nos ayuda a sacarnos de encima a un rival.
Tipos de Dribling:
1) Según la Complejidad de la ejecución
a) Dribling simple.- Busca superar al adversario de la manera más
sencilla posible.
Realizando el mínimo contacto con el balón.
b) Dribling Compuesto - Se utiliza la finta y el mayor número de
superficies de contacto.
2) según la posición del adversario
a) Dribling de frente- Es cuando el jugador se encuentra cara a cara
con el adversario y utiliza su ingenio y técnica del dribling para superarlo.
b) Dribling cuando el rival esta detrás - Es necesario cuando estamos de
espaldas al arco rival y tenemos una marca asfixiante del adversario. El
jugador tiene que necesariamente que desarrollar la capacidad de recepcionar1,
proteger, amagar y girar el cuerpo para zafar del acoso del rival.
c) Dribling cuando el rival esta al costado- Se utiliza cuando el
adversario logra darnos alcance y corre en paralelo a nosotros. El jugador debe
desarrollar la capacidad de sobre-parar y con la misma iniciar nuevamente la
carrera; de lo contrario cambiar de dirección en forma brusca; para salir de la
marca.
3) Según la acción del que driblea.
a) Dribling en velocidad - Busca aprovechar la velocidad del jugador para picar con el balón
sorprender y superar al adversario, cambiando de velocidad.
b) Dribling de protección - Su objetivo es proteger el balón hasta que las condiciones para
progresar en el juego o pasar el balón mejoren, es un dribling preventivo.
c) Dribling con engaño - Todo dribling requiere de engaño, en este caso se da una idea al rival
y se hace lo contrario. Es algo natural que tienen los grandes jugadores; es la
suma de la improvisación, ingenio y técnica del dribling. La finta está
presente también.
EL PASE
Es el fundamento técnico básico del juego de conjunto, es un acuerdo
tácito entre dos jugadores que llegan a ser dos puntos de unión del balón.
El pase se realiza con cualquier parte del cuerpo que no penalice el
reglamento de fútbol.
TIPOS DE PASE
1) De Acuerdo a la distancia
- Pases cortos
- Pases largos
- Pases medianos
2) De acuerdo a la altura
- Pase a ras del suelo
- Pase a media altura
- Pase por elevación
3) De Acuerdo a la superficie de contacto
- Con la parte interna de pie
- Con la parte externa del pie
- Con el empeine
- Con la punta
- Con el taco
EL REMATE
Fundamento técnico
individual que consiste en golpear el balón con el fin de dirigirlo al arco
rival en busca del gol. Su objetivo es anotar.
El remate es la acción
técnica individual que culmina generalmente tras una jugada colectiva, que
consiste en golpear o impactar el balón hacia el arco rival, con el objetivo de
convertir un gol y un balón de fútbol puede ser rematado con cualquier parte
del cuerpo, excepto las manos.
Entre los remates más
comunes que encontramos en el fútbol, podemos encontrar: el remate con el
empeine, con cara interna y externa del pie, con la cabeza, de volea, de
chilena, de tijera, de talón, etc. Los remates pueden realizarse cuando el
jugador se encuentra parado o en el transcurso de la carrera, luego de una
jugada individual o en equipo. Los tiros también dependen de la dirección con
la que viene el balón en relación con la posición del jugador y de la altura en
el momento del contacto. Teniendo en cuenta las distintas variedades de remates
que encontramos, en este trabajo analizaremos los contenidos anatómicos y
funcionales que enmarcan el remate con el empeine total.
El JUEGO DE CABEZA
: Es muy importante saber utilizar la
cabeza no solo para despejar si no para enviar un cabezazo al arco, es muy
importante recalcar que para que sea un buen cabezazo debe de ser pegado con la
frente y los ojos nunca deben de estar cerrado.
El SAQUE DE BANDA: Cuando
el balón traspasa las líneas laterales del campo de fútbol por la misma
situación del juego por ganar la posición o recuperar el balón, el juez de línea
levanta el banderín indicando que el balón esta fuera de los límites de campo y
el juego es detenido, y para reiniciar otra vez el juego se reanuda con un
saque de banda que tiene su gesto técnico peculiar, en este caso solamente se
usan las dos manos para su ejecución y lanzarlo al campo a su compañero mejor
ubicado.
FINTA: Es conducir,
mantener el balón y driblar un rival con un movimiento de una parte del cuerpo
sin mover con ello el balón.
COMPONENTE TÁCTICO DEL FÚTBOL
Los principios tácticos son ideas fundamentales
básicas y esenciales del fútbol que se agrupan en un verdadero método de
trabajo.
GENERALES
1. Hacer
lo más fácil
2. Movilidad
constante
3. Acompañar
la jugada
4. Jugar
a lo largo y a lo ancho
5. Visión
periférica
6. Dominar
la idea de bloque
7. Dominar
la idea de cambio de juego
8. Entregar
y correr a un espacio
DEFENSIVOS
1.
Seguridad ante todo
2.
Saber ubicarse
3.
Saber retroceder
4.
Marcación es sinónimo de anticipación e
interceptación
5.
Cooperación con el compañero eludido
6.
Salir jugando
7.
Jugar con el arquero.
OFENSIVOS
1.
Abrir la cancha
2.
Ganar la línea de fondo
3.
Dominio del 2 x 1
4.
Dominio de la pared
5.
Jugar sin balón ocupando espacios
6.
Hambre de gol
7.
Rematar y seguir la jugada
8.
Dominio de los fundamentos técnicos
PRACTICA
DE JUEGO
Objetivo:
mejorar el control de los jugadores de fútbol, como entrenadores visualizaremos
las falencias que tiene cada futbolista en el manejo o ejecución del control de
la pelota.
1.
Los alumnos se colocaran en parejas, uno
delante del otro a 5 metros de distancia con un balón por pareja. Uno de ellos
lazara la pelota a ras de piso, después lanzara un poco más alto el otro
compañero hará lo mismo y cada vez se aumentara la velocidad.
2.
Siguiendo con la táctica del mismo juego
esta vez se lanzaran la pelota pero el otro
compañero lo va a recibir con la planta de los pies, después borde
interno, borde externo.
3.
Individualmente, con un balón cada
jugador se lanza el balón hacia adelante para controlar con el pecho, cabeza,
muslo después dará un bote o rollo y vuelve con la misma acción.
4.
Volvemos a las parejas para el
lanzamiento uno de ellos lo envía con las manos después que su compañero haya
hecho el bote en el piso y se pueda levantar y recibir con cabeza, pecho,
muslos y empeine del pie.
5.
Individual un alumno sin mirar va a
lanzar el balón hacia atrás para después ir al encuentro del mismo y se pueda
controlar
GRACIAS ME CIRBIO DEMACIADO
ResponderEliminarSirvió demasiado*
Eliminarputamare
EliminarOk
Eliminarey amigo, creo que entre estos fundamentos te haria falta, LA CONDUCCION
ResponderEliminartienes razon
EliminarGracias por no Ayudarme, me confundieron más que antes
ResponderEliminarTú pa que lo les😡
EliminarEnserio
EliminarGracias por tu ayuda
ResponderEliminarhola
ResponderEliminarputa no vale
ResponderEliminarno sirve esto
ResponderEliminarno vale esto es una porqueria esto me sirvio pero saque menos 05
ResponderEliminarJe por feo
ResponderEliminarVallan se a la Verga hijos de su puta madre esta vergada no sirve para nada yo no se para que vergas la ponen aquí si no sirve para nada esa cochada y que se valla a chingar su madre el quien la hizo por que esta igual o peor de pendejo✊🖕✊🖕🖕
ResponderEliminarGracias es muy buena esta página
ResponderEliminar